La cogestión es un modelo de gestión del territorio en donde los pueblos indígenas, representados por un ECA (Ejecutor del Contrato de Administración) o administrador indígena, y el Estado peruano, representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), administran una reserva comunal.
Las reservas comunales (RC) son una categoría de Área Natural Protegida (ANP) que resguarda los territorios ancestrales de los pueblos indígenas y reconoce sus derechos de gestión y uso de los recursos naturales. Las RC tienen un modelo de gobernanza único en el mundo que se sustenta en el Régimen Especial para la Administración de Reservas Comunales (RI 019-2005-INRENA-IANP) y en un contrato de administración (CA) por tiempo indefinido, que establece roles y funciones indelegables para el Ejecutor. Un modelo que, además, reconoce al plan de vida institucional (PVI) del ECA y a los planes de vida plena de las comunidades socias como instrumentos de gestión necesarios para la gestión efectiva de una reserva comunal.